dimanche 9 décembre 2012

SONETO I





Cuando me paro a contemplar mi estado 
y a ver los pasos por dó me ha traído, 
hallo, según por do anduve perdido, 
que a mayor mal pudiera haber llegado; 

mas cuando del camino estoy olvidado, 
a tanto mal no sé por dó he venido: 
sé que me acabo, y mas he yo sentido 
ver acabar conmigo mi cuidado. 

Yo acabaré, que me entregué sin arte 
a quien sabrá perderme y acabarme, 
si quisiere, y aun sabrá querello: 

que pues mi voluntad puede matarme, 
la suya, que no es tanto de mi parte, 
pudiendo, ¿qué hará sino hacello?



Garcilaso de la Vega 1530

Las palabras - Les mots



Las palabras 

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante, 
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras
.

Octavio Paz



Les mots

Retourne-les,
prends-les par le cul (pleurez putains),
fouette-les,
mets-leur du sucre dans la bouche, les rebelles
gonfle-les, ballons, éclate-les,
suce-leur sang et moelle,
sèche-les,
châtre-les,
foule-les aux pieds, coq galant,
tords-leur le cou, marmiton,
plume-les
étripe-les, taureau,
bœuf, traîne-les,
crée-les, poète,
fais-les avaler tous leurs mots.

Octavio Paz.
 

jeudi 22 novembre 2012

Torneo fatal.

  "Quelques jours après, le Roi était chez la Reine à l'heure du cercle; l'on parla des horoscopes et des prédictions. Les opinions étaient partagées sur la croyance que l'on y devait donner. La Reine y ajoutait beaucoup de foi ; elle soutint qu'après tant de choses qui avaient été prédites, et que l'on avait vu arriver, on ne pouvait douter qu'il n'y eût quelque certitude dans cette science. D'autres soutenaient que, parmi le nombre infini de prédictions, le peu qui se trouvaient véritables faisait bien voir que ce n'était qu'un effet du hasard.

   "J'ai eu autrefois beaucoup de curiosité pour l'avenir, dit le Roi; mais on m'a dit tant de choses fausses et si peu vraisemblables que je suis demeuré convaincu que l'on ne peut rien savoir de véritable. Il y a quelques années qu'il vint ici un homme d'une grande réputation dans l'astrologie. Tout le monde l'alla voir ; j'y allai comme les autres, mais sans lui dire qui j'étais, et je menai Monsieur de Guise et d'Escars; je les fis passer les premiers. L'astrologue néanmoins s'adressa d'abord à moi, comme s'il m'eût jugé le maître des autres. Peut-être qu'il me connaissait; cependant il me dit une chose qui ne me convenait pas s'il m'eût connu. Il me prédit que je serais tué en duel. Il dit ensuite à Monsieur de Guise qu'il serait tué par-derrière et à D'Escars qu'il aurait la tête cassée d'un coup de pied de cheval. Monsieur de Guise s'offensa quasi de cette prédiction, comme si on l'eût accusé de devoir fuir. D'Escars ne fut guère satisfait de trouver qu'il devait finir par un accident si malheureux. Enfin nous sortîmes tous très mal contents de l'astrologue. Je ne sais ce qui arrivera à Monsieur de Guise et D'Escars; mais il n'y a guère d'apparence que je sois tué en duel. Nous venons de faire la paix, le Roi d'Espagne et moi ; et quand nous ne l'aurions pas faite, je doute que nous nous battions, et que je le fisse appeler comme le Roi mon père fit appeler Charles Quint" 


La Princesse de Clèves, deuxième partie.





    "Algunos días después, estaba en las habitaciones de la reina, a la hora del círculo; se habló de horóscopos y predicciones. Las opiniones estaban divididas sobre el crédito que se les debía dar. La reina les prestaba mucha fe; sostuvo que, después de tantas cosas como habían sido predichas y que se había visto acontecer, no se podía dudar de que alguna certidumbre había en esa ciencia. Otros sostenían que, entre el número infinito de predicciones, las pocas que resultaban ciertas eran sólo efecto de la casualidad.

   "Yo tuve en un tiempo -dijo el rey, -mucha curiosidad sobre el porvenir; pero se me dijeron tantas cosas falsas y tan pocas verosímiles, que me convencí de que no se puede saber nada exacto. Hace años vino aquí un hombre de gran reputación en astrología. Todo el mundo fue a verlo. Yo fui como los demás, pero sin decirle quién era, y llevé conmigo a los señores de Guisa y Descars; los hice pasar primero. El astrólogo, sin embargo, se dirigió primero a mí, como si me hubiera juzgado el señor de los otros dos; quizás me reconociera; sin embargo,me dijo una cosa desacertada si es que, en efecto,me conoció. Me predijo que sería muerto en duelo. Le dijo en seguida al señor de Guisa que sería muerto por la espalda, y a Descars que un caballo le partiría la cabeza de una coz. El señor de Guisa casi se ofendió con la predicción como si lo hubiera acusado de que iba a huir. Descars no quedó satisfecho de decírsele que iba a concluir en un accidente tan desgraciado. En fin, los tres nos retiramos muy descontentos de casa del astrólogo. No sé lo que les sucederá al señor de Guisa y a Descars; pero no me parece creíble que yo muera en un duelo. Acabamos de hacer la paz el rey de España y yo; y aunque no la hubiésemos hecho, dudo de que nos batiéramos, y de que yo le desafiase, como el rey mi padre desafió a Carlos V".

La Princesa de Clèves, segunda parte.

    

El PAÍS DE LOS REYES MAGOS.


 « Le pays des Rois Mages » apareció en El Nacional el 24 de Octubre de 1936 bajo el título de El païs de los “reyes magos” »

¿ Dónde he escuchado decir que no fue en Italia sino en México que los pintores prerenacentistas tomaron el azul de sus paísajes, y la inmensa lejanía de los fondos con los que adornan sus natividades ? En el país de los Tarahumaras las más incríbles leyendas nos dan pruebas de su realidad. – Cuando entramos en este país y vemos dioses en la cúspide de las montañas, dioses con un brazo corto al lado izquierdo, y un vacío al lado derecho, y que se inclinan hacia la derecha ; y al momento de inclinarse, escuchamos subir a sus pies el estruendo de una cascada, y, por encima de la cascada, el viento que corre de cúspide en cúspide ; y cuando subimos hasta descubrir a nuestro alrededor un círculo inmenso de cúspides, no podemos dudar que hemos alcanzado uno de los puntos neurálgicos de la tierra en el que la vida muestra sus primeros efectos.
Los pintores italianos prerenacentistas estaban iniciados a una ciencia secreta que la ciencia moderna áun no ha vuelto a hallar, y en la que el arte de las Altas Épocas también participó.
El azul de los fondos lejanos de las altas montañas mexicanas llama a él formas precisas e ideas, impone a la mente algo así como el recuerdo de una ciencia con la que la INTERVENCIÓN DE LOS TRES REYES MAGOS ESTÁ LIGADA !!!!
No fue por espírtu religioso que Piero della Francesca, Lucas de Leyde, Fra Angelico, Piero di Cosimo o Manregna pintaron tantas Natividades. Fue más bien por una preocupación tradicional de lo Esencialm pour una busqueda de los secretos de vidam y por culpa de esta obsesión natuiral de los Grandes Espíritus con el Cómo y el Por qué de los principios y de las explosiones priñitivas de la Naturaleza manifestada por la leyenda pagana de la Navidad.
Los pueblos embobados y fanatizados que tuvieron la debilidad de desviarse de los Principios recibieron su merecido cuando la Religión se apodero de estos principios, éstos últimos, en cambio no merecían correr tal suerte. – En la montaña tarahumara sólo se habla de lo Esencial, o sea de los principios según los cuales la Naturaleza se formó ; y todo no vive más que por esos principios : los Hombres, las tormentas, el viento, el silencio, el sol.
Nos encontramos lejos de la actualidad guerrera y civilizada del mundo moderno, la cual no es guerrera a pesar de ser civilizada, sino que es guerrera por el hecho de ser civilizada : es así como piensan los Tarahumaras. Y sus leyendas, o mejor aún sus Tradiciones cuentan (pues, aquí no existen leyendas, es decir no hay fábulas ilusorias, sino Tradiciones increíbles quizás, y cuyas excavaciones erúditas nos revelan poco a poco su realidad) cuentan, estas tradiciones, el paso por las tribus de los Tarahumaras de una raza de hombres portadores de fuego, y que tenían tres Maestros o tres Reyes, y que caminaban con rumbo a la Estrella Polar.




Ahora bien, si la ciencia tiene a sus Grandes Hombres : Newton, Darwin, Kepler, Lavoisier, etc., las Civilizaciones también tienen sus Grandes Hombres, desde un punto de vista moral y social : Odín, Rama, Fu Xi, Lao Tsé, Zoroastro, Confucio ; y parece que la leyenda de los Tres Reyes Magos oculta el paso en la línea geográfica de la gran Tradición Solar, por donde quiera que iba el Culto Científico del Sol esparció sus pirámides y sus altares matemáticamente orientados, de tres Civilizadores iniciados en una astronomía trascendente, cuyas leyes fueron paralelas a las de la astronomia maya.
Cuando sabemos que el culto astronómico del sol se expresó universalmente por signos, y que estos signos son los mismos de una Ciencia antigua y muy completa que el lenguaje absurdo de Europa denominó : ESOTERISMO UNIVERSAL ; y estos signos : el anj, la esvástica, la cruz doble, el gran círculo con un punto en el centro, los dos triangulos opuestos, los tres puntos, los cuatro triángulos en los cuatro puntos cardinales, los doce signos del zodíaco, etc., etc., pululan en Oriente como en México, en los templos y en los manuscritos, pero nunca les he visto tanto pulular en la Naturaleza, como en el seno de la montaña Tarahumara ; – cuando sabemos todo esto y entramos de repente en un país literalmente encantado por estos signos, y los encontramos en los gestos y los ritos de una raza, y cuando los hombres, las mujeres, los niños de esta raza los llevan bordados sobre sus abrigos, nos sentimos transtornados como si hubiesemos llegado a la fuente de un misterio.
Pero si, además, pensamos que la Sierra Tarahumara es el país en el cual se han hallado los primeros esqueletos de hombres gigantes, y que justo al instante en el que escribo no cesamos de encontrar, entonces muchas leyendas pierden sus figuras de leyendas y se vuelven realidades. – El Renacimiento del siglo XVI rompió con una realidad que tenía tal vez sus leyes sobrehumanas, pero que eran naturales, y el Humanismo del Renacimiento no fué un engrandecimiento sino una disminución del hombre, puesto que el Hombre dejo de elevarse hasta la naturaleza para adecuar la naturaleza a su talla, y la consideración exclusiva de lo humano hizo perder lo Natural.
Fue entonces cuando la ciencia astronómica de la naturaleza cuya vida gira en torno al sol, se volvió secreta ; sin embargo los Primitivos de Florencia, de Asís, de Como, etc., ya habían sido iniciados a este naturalismo mágico e inmutable, y cuya tradición sin cesar camina de oriente a occidente
En sus telas de Natividades y de Reyes Magos estos pintores plasmaron un misterio de vida, y lo expresaron como los hijos de un tiempo en el que el Arte era ante todo Servidor de una ciencia ; es por esto que sus cuadros, que pueden leerse con las fibras afectivas del alma también pueden leerse con la alta ciencia racional del Espíritu. Si un color encanta el corazón corresponde a una vibración exacta y científica en la que los Números-Principios pueden hallarse.
Habiendo dicho todo lo anterior, me ha parecido más que extraño que el país en el que la tradición de los magos portadores de fuego vive sobre la roca, sobre los vestidos y en los ritos sagrados de los hombres, sea también aquel cuyo ruido colorido, y vibración grandiosa de la Naturaleza recuerdan con la más obsesiva intensidad toda una época de la pintura en la que los Grandes Hombres estuvieron obsesionados con los mismos signos, las mismas formas, las mismas luces, los mismos secretos.  

mardi 29 mai 2012

La condición humana.


    La mirada de Gisors, como si hubiese seguido su gesto de olvido, se perdio afuera : mas allá de la carretera, los miles de ruidos de trabajo del puerto parecían embarcarse con las olas hacia la mar radiante. Respondían al deslumbramiento de la primavera japonesa con todo el esfuerzo de los hombres, con los barcos, los ascensores, los autos, con la muchedumbre activa. May pensaba en la carta de Peï : era en el trabajo autoritario de guerra desencadenado sobre toda la tierra rusa, en la voluntad de una multitud para la cual este trabajo se habia hecho vida, que se habían refugiado  sus muertos. El cielo irradiaba sus rayos a traves de los agujeros de los pinos como el sol ; el viento que inclinaba debilmente las ramas se deslizó sobre sus cuerpos extendidos. Le parecio a Gisors que este viento pasaba a traves suyo como un río, como el Tiempo mismo, y, por primera vez, la idea de que el tiempo que lo acercaba a la muerte fluía en él no lo separo del mundo sino que lo unio con éste en un acuerdo sereno. Miraba los andamios de las gruas al borde de la ciudad, los cruceros y los barcos sobre el mar, las manchas humanas sobre la carretera. « Todos sufren, pensó, y cada uno sufre porque piensa. Al final, el genio del hombre no lo piensa sino en lo eterno, y la conciencia de la vida no puede ser mas que angustia. No hay que pensar la vida con el ingenio sino con el opio. Cuantos sufrimientos expandidos en esta luz desaparecerían si desapareciese el pensamiento... » Liberado de todo, incluso del hombre, acariciaba con gratitud el tubo de su pipa, contemplando la agitación de todos esos seres desconocidos que se dirigían hacia la muerte en medio del sol deslumbrante, cada uno consintiendo en el secreto más profundo de sí mismo a su parásito asesino.  « Todo hombre está loco, pensó una vez más, pero un destino humano es algo más que una vida de esfuerzos por unir este loco al universo ... ? » Volvió a ver a Ferral, iluminado por la pequeña lámpara sobre la noche llena de bruma, escuchando :  « Todo hombre sueña con ser Dios...»

samedi 11 février 2012

Demonios de Arlt.






Una sensación de asco empezó a encorajinar mi vida dentro de aquel antro, rodeado de esa gente que no vomitaba más que palabras de ganancia o ferocidad. Me contagiaron el odio que a ellos les crispaba las jetas y momentos hubo en que percibí dentro de la caja de mi craneo una neblina roja que se movía con lentitud.
Cierto cansancio terrible me aplastaba los brazos. Veces hubo en que quise dormir dos días con sus noches. Tenía la sensación de que mi espíritu se estaba ensuciando, de que la lepra de esa gente me agrietaba la piel del espíritu, para excavar allí sus cavernas oscuras. Acostábame rabioso, despertaba taciturno. La desesperación me ensanchaba las venas, y sentía entre mis huesos y mi piel el crecimiento de una fuerza antes desconocida a mis sensorios. Así, permanecía horas enconado, en una abstracción dolorosa.

Cayó sobre mí una oscuridad cuyo tejido se espesaba lentamente. Perdí en la memoria los contornos de los rostros que yo había armado con recogimiento lloroso; tuve la noción de que mis días estaban distanciados entre sí por largos espacios de tiempo... y mis ojos se secaron para el llanto.
   Entonces repetí las palabras que antes habían tenido un sentido pálido en mi experiencia.
    - Sufrirás -me decía-, sufrirás... sufrirás... sufrirás...
    - Sufrirás sufrirás...
    - Sufrirás... - y la palabra se me caía de los labios.
    Así maduré todo el invierno infernal.

El juguete rabioso.